Noticias

Ultimas Noticias, Desde la Linea

No te pierdas el Open Coaches

Hoy inicia el 1er Congreso Internacional Online Open Coaches Flying Disc y en Desde La Línea estamos muy emocionados por ello y sabemos que esta es una sensación compartida con toda la comunidad del disco volador hispano hablante.

Este es un proyecto educativo basado en la gestión del conocimiento a través del diálogo con profesionales en diferentes áreas del deporte y que busca trascender más allá del plano informativo, para mejorar procesos basados en experiencias. Sus creadores nos cuentan que su realización ha traído muchos retos y en poco tiempo ha crecido de una manera impensable. 

Detrás de este proyecto hay un grupo humano multidisciplinario que ha puesto su tiempo y conocimientos, para generar un proceso significativo para la comunidad. Maria Adelaida Valencia, Damián Rey, Wilfredo Polanía y Carlos Romero, de La Tamal Ultimate y Mochila Abierta, son los organizadores de esta iniciativa y han logrado orquestar y sumar múltiples aliados desde lo mediático, lo técnico, lo creativo, lo financiero y por supuesto en lo académico.

El congreso pretende romper las barreras del conocimiento y ponerlas al alcance de la comunidad interesada, aprovechando la virtualidad para llegarle a miles de personas, gracias a la gratuidad en su acceso. Si te interesa ver las ponencias, este es el canal de youtube donde serán transmitidas cada sábado de este mes y el primero de agosto.

Las ponencias serán dictadas por profesionales que han llevado su proyecto como fundamento de vida, allí podrás encontrar experiencias sociales asociadas al disco volador, experiencias deportivas y académicas que están teniendo éxito en sus regiones, podrás conocer personajes, iniciativas y proyectos, y sobre todo si te conectas en vivo podrás interactuar a través de preguntas con todxs lxs invitadxs. En palabras de Damián, el congreso seguramente logrará «generar una experiencia educativa inspiradora, trascendental y dinámica, por medio de conocimiento útil» y todas y todos podemos ser parte de esta plataforma educativa que busca aportar en la construcción de una sociedad democrática. 

Como si fuera poco, el Open Coaches busca generar una inversión social para fortalecer organizaciones sin ánimos de lucro que realicen proyectos de alto impacto para esta versión se apoyará la Fundación Piedra, Papel o Tijera que trabaja en Bucaramanga, Colombia, en reorientar el tiempo libre de las niñas, niños adolescentes con el Ultimate. Para la próxima versión, las fundaciones de este tipo podrán aplicar en una convocatoria para ser beneficiadas con este ejercicio que nos involucra a todxs. Si te interesa invertir, no dudes en contactar a lxs organizadorxs. 

Encuentra aquí todas las ponencias

*****

PONENCIAS

Estas son las ponencias que podrás disfrutar en el Congreso, aquí toda la información sobre los ponentes

4 de julio

METODOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Exequiel Garcia Consciencia corporal aplicada en el alto rendimiento
  2. Christian Camilo Chavarro – Fundamentos del entrenamiento deportivo consciente 

11 de julio

CONVIVENCIA CIUDADANA Y SOCIAL

  1. Enrique Cipriano – Nuevo modelo deportivo escolar basado en el Ultimate
  2. Natalia Mier y Kelly Vargas – Ultimate Junior Social

18 de julio

ESPÍRITU DEPORTIVO

  1. Luís Rodríguez – Mecanismos de Resolución
  2. Laura Espinosa – autoliderazgo desde el proceso GACOL

25 de julio

MODALIDADES DEL DISCO VOLADOR

  1. Juan Piercing Atehortua – Fundamentos del estilo libre disco volador
  2. Miguel Espiau – Disc Golf, otro disco otra pasión

1 de agosto

TICS Y ADMTS APLICADAS AL DEPORTE

  1. John Henry Ortiz – Sistema organizacionales en el deporte
  2. Gustavo Castaño – Playbook ofensivo

*****

EQUIPOS DE MEDIOS

DESDE LA LÍNEA, @VUELA ABUELA y @DISCOL somos los medios aliados que te traeremos los detalles de este congreso, sigue nuestras redes y no te pierdas ni un minuto de esta maravillosa iniciativa.

*****

DISFRUTA AQUÍ DEL LANZAMIENTO EN VIVO:

¿Sabías que este 2 de julio hicimos un lanzamiento del Open Coaches? Revive este gran momento aquí:

LANZAMIENTO EN VIVO OPEN COACHES

Laura & Marie

Esta nota tardarás en leerla más de 7 minutos
En Jugadorxs Desde la Línea nos acercamos y reconocemos como comunidad, contando las historias de latinoamericanos a lo ancho y largo de nuestro planeta. ¡Para estar juntxs!
Prepárense para conocer a Marie Sennyey y Laura Suárez, dos mujeres impactantes que hacen parte de nuestra comunidad del disco volador en Latinoamérica y quienes han creado Think Ultimate, una iniciativa pensada para ir más allá de lo físico en la práctica del Ultimate.
Esta es una entrevista a duo, porque presentarlas por separado no tiene sentido.

“Somos el ying y el yang. Nosotras decimos que el universo hizo un ser perfecto, lo cortó por la mitad, una fue a Puerto Rico y la otra a República Dominicana; luego lanzó un frisbee que llegó a Ámsterdan y lo fuimos a buscar”.

  • Dos jugadoras antillanas se conocen en Ámsterdan y de este encuentro nace un proyecto para entrenar la mente.
  • Ambas son maestras, de ahí su amor por enseñar y su deseo constante por aprender.
  • El Ultimate se convirtió fácilmente en el centro de sus vidas cuando lo conocieron.
  • Dos Latinas abriendo camino en el Ultimate europeo.

 

Laura Suárez

Laura toda su vida hizo deporte, su amor antes del ultimate era el fútbol 11, aunque también jugó voley, softball, baloncesto y con su colegio en República Dominicana viajaba a competir por todas partes.

En 2011 mientras cursaba su último año de universidad, vio un post en facebook que decía ¿quieres entrenar algo nuevo? y ella que amaba los deportes, fue al lugar y se presentó a un grupo desconocido y desde allí no ha parado de jugar. Recuerda que ese año en Centellas le otorgaron el reconocimiento de “novata del año” y luego la nombraron capitana en 2012 y 2013, año en que viajó a vivir a España para estudiar una maestría.

Cuando llegó a Murcia se dio cuenta que allí no había Ultimate y por eso decidió practicar fútbol sala casi un año para no dejar de ejercitarse, aunque cada fin de semana viajaba una hora hasta Alicante para jugar en playa. Allí fue conociendo la comunidad de ultimate española y un año después decidió, con otras tres personas, crear un equipo en su ciudad. Ahora ya hay dos equipos allí y procuran tener un intercambio con personas del Norte de España y otros países con más experiencia, para enriquecer el proceso. 

Laura nos cuenta que su primer evento grande fue el mundial de playa donde participó con el primer equipo mixto de República Dominicana y que cada vez compite en torneos de mayor nivel.

*****

Marie Sennyey

Marie jugó teakwondo desde los 5 hasta los 16 años, pero cuando le operaron su rodilla decidió dejarlo y meterse de cabeza a explorar su lado creativo con la escritura, la poesía y el teatro. Ella que nació en Puerto Rico, tiene madre española y padre venezolano.  Al terminar la universidad decidió viajar a Londres para ser directora de teatro y estando allí salía a lanzar backhand a los parques con su compañero de piso, solo por pasar el tiempo. Cuando él regresó a su país le dejó el disco y ya sin compañero para lanzar, Marie iba a los parques a ver si podía unirse a las personas que estuvieran lanzando y muchos de ellos le preguntaban si era jugadora de ultimate. 

“Pero ¿qué es eso? ¿de qué me hablan? ¡tengo que enterarme qué es esta cosa!” y a la siguiente semana que tuvo un día libre inesperado dijo: “¡Hoy es el día, voy a ver una lista de equipos de ultimate a ver qué es esto. El equipo que tenga entrenamiento esta noche y que sea accesible a través del metro, iré para allá.” 

Marie cuenta que se enamoró desde el primer momento, como en las películas, “literalmente fue así. Con todo mi corazón me dije, yo voy a ser la mejor jugadora de Ultimate que yo pueda ser y en el menor tiempo posible”. Desde ese momento el ultimate se convirtió en su vida.

*****

El encuentro

En 2018 ambas fueron a jugar a Windmill, un torneo y festival que se realiza en Amsterdan cada año para al menos 80 equipos. Marie fue a jugar con su equipo femenino Chaos y Laura jugó con Panas, un equipo mixto de jugadorxs venezolanos. La última noche ambas se quedaron en la casa de Vanesa, una amiga en común. Al siguiente día, antes de tomar sus vuelos para España y Londres, viajaron juntas en el mismo tren hacia el aeropuerto.

Durante el viaje hicieron click y Laura le cuenta a Marie que hará try outs con las maestras de España para los mundiales de playa y Marie de inmediato se antojó de hacerlo también. Al poco tiempo hicieron juntas las pruebas y aunque en teoría eran competencia, se convirtieron en inseparables, cantaron Shakira “old school”, se alentaron y se dieron cuenta pronto que se iban a convertir en mejores amigas. Durante el proceso de selección hablaban todos los días y un día se compartieron un video sobre el desempeño mantel en el deporte del doctor Alan Goldberg (lo compartimos al final de esta nota) y eso básicamente les revolucionó la vida y las llevó a investigar y a crear “una idea apoteósica”: THINK ULTIMATE

En nuestro reportaje les contaremos en detalle cómo dieron forma a esta idea y de qué se trata esta iniciativa que busca entrenar la mente de deportistas de Ultimate. 

¡ESPÉRALA PRONTO!

*****

Laura y Marie recomiendan:

 

Disciplinas con disco volador

Conoces todas las disciplinas con disco volador?

Desde la línea, te trae una descripción pequeña de cada una para que le tengas en cuenta!
Desde el Ultimate, freestyle y guts hasta el discathon o los eventos de atrapar tu propio lanzamiento?

EVENTOS DE CAMPO 2020 Reto Colombia

Si estás que te lanzás, esta convocatoria es para vos.

¿Qué dirías si supieras que hay varias disciplinas con
disco volador que podremos practicar pronto?
Entérate más diligenciando este formulario.

Conoce aquí más información sobre estas disciplinas

 

Historias Desde la Línea Podcast – El Primer Bronce T1e2

Juanchito, Triviño y Moore nos cuentan cómo fue que un equipo que promediaba un año de experiencia, con menos de 1.70 m de estatura y con pocos jugadores que lanzarán forehand, ganaron una medalla de bronce en el primer mundial junior que participaban.

Una aventura épica que puso a Colombia en el mapa del ultimate mundial.

Disfruta de nuestro segundo episodio de #HistoriasDesdeLaLínea #Podcast… 37 minutos de una historia apasionante que seguro te hará emocionar.

Para esta edición incluimos videos de @JaguarVolador y UltiVillage; una experiencia audiovisual para el disfrute.

#Ultimate #DesdeLaLínea #ElPrimerBronce #Transmedia #Ultimate #DiscoVolador

 

DESDE LA LÍNEA TRANSMEDIA – ED 1

Desde la Línea es una plataforma creada para socializar los deportes con Disco Volador y estamos realmente muy emocionadxs por el lanzamiento de nuestro espacio transmedia. Esta es una publicación trimestral que recopila los contenidos más importantes generados desde nuestra plataforma.

Nos estamos reinventando y explorando nuevos lenguajes, aquí encontrarás reportajes periodístico, entrevistas, perfiles y cubrimientos de eventos deportivos. Cada uno de estos contenidos tiene la posibilidad de ser contado desde múltiples narrativas, por eso encontrarás videos, podcast, ilustraciones, textos, infográficos y audios. Un mundo de posibilidades para contar lo que pasa con el disco volador latinoamericano.

En nuestro contenido podrás dar click en cada segmento y en la parte superior derecha de cada página encontrarás nuestro logo que te ayudará a regresar de nuevo a esa tabla de navegación para que sigas disfrutando de cada una de las secciones. Recuerda que muchos de nuestros contenidos enlazan a espacios en nuestra página web o redes, un mundo inmenso de contenidos por explorar.

Te damos la bienvenida a este espacio, un lugar de constante construcción pensando en el encuentro de experiencias, en la construcción de memoria y en el reconocimiento de quienes hacen posible que el disco siga girando. Esperamos que disfrutes cada uno de estos contenidos.

*****

DESCARGA PDF AQUÍ

 

Milka Bustamante

Esta nota solo te tomará 4 minutos de lectura
En un momento donde las circunstancias nos aíslan, creamos esta sección «Jugadorxs desde la línea» para acercarnos como comunidad y conocer lo que hacen jugadorxs latinoamericanos a lo ancho y largo de nuestro planeta 
Disfruten a Milka Desde La Línea.

  • Milka es parte de la Selección Femenina Venezolana
  • Los dos primeros años de su proceso fueron realmente frustrantes
  • La constancia y pasión la llevaron a querer dedicarse al deporte exclusivamente

Un poco sobre Milka

Milka es venezolana y empezó a jugar Ultimate hace 10 años, en su trayectoria deportiva ha jugado con Jauría de Puerto la Cruz, con Eco Ultimate Club y desde hace un año inició un proceso con el Club Revolution de Medellín. Fue parte de la selección mixta sub 23 de Venezuela y actualmente hace parte de la selección femenina que viajará al Mundial de Naciones.

Empezó a jugar a los 17 años y antes de eso no había practicado a ningún deporte. Llegó al ultimate gracias a unos amigos que lo practicaban, aunque pasaron muchos meses para interesarse. Un día en una piscina ellos estaban lanzando y aunque Milka nunca había estado en contacto con un frisbee tan grande se puso a lanzar, y de manera natural le salían los forehand. Sus amigos sorprendidos le decían que cómo hacía ese tiro y ahí reconoció que podía hacer algo que ni se había imaginado y fue cuando decidió ir a verlos entrenar, y terminó bañada de tierra de pies a cabeza.

Desde ahí no ha parado.

Reconoce que el proceso ha sido duro, porque según ella, no tenía ninguna aptitud deportiva; no corría, no lanzaba, era super pelona, por lo que los dos primeros años fueron muy frustrantes, “no parecía que existiera posibilidad alguna de que yo aprendiera a jugar” dice entre risas, pero quizás esa misma frustración fue la que la llevó a retarse y salir del estancamiento, entrenando mucho. Ese mismo impulso la llevó a presentarse a los tryouts para ser parte de la selección sub 23, quedó elegida y viajó a competir en Toronto en el mundial de 2013. La que considera una de las historias más valiosas, porque se demostró que a partir de la pasión, de esa obsesión por lograr lo que uno desea y trabajar duro por ello, se obtienen los mejores resultados.

Después del mundial empezó a ver el Ultimate de manera más profesional, por lo que decidió dedicarse al deporte y empezó a estudiar fisioterapia paralelamente a su pregrado como comunicadora. El año pasado obtuvo su título como técnica en entrenamiento deportivo y lo que estudia lo aplica en ella misma.

*****

En cuarentena

Ahora está en cuarentrena, reinventándose y adaptando sus procesos internos y físicos a la situación del confinamiento. Asegura que no ha sido sencillo por los planes que quedan en pausa, en especial el de viajar al Mundial de Holanda con la vinotinto.

El plan es que cuando toque retomar la vida allá afuera, ella va a ir mucho más adelante con su proceso para estar en el top. Para ello tiene su programa de entrenamiento que incluye una planificación con Revolution y con la selección femenina de Venezuela. Además se enfoca en aprovechar el tiempo para trabajar de manera específica sus propios objetivos; un plan de salto, técnicas de lanzamiento, posturas, coordinación. 

Considera que son cosas muy específicas y que la cuarentena es el momento perfecto para trabajarlas. En este momento ella recomienda hacer entrenamientos que integren el gesto deportivo del ultimate, o sea, sesiones donde se imite la manera como se frena, hacer cambios de dirección, imitar cómo es antes durante y después del salto, para mantener la condición de acuerdo al deporte. 

Milka recomienda sobretodo no parar, que la situación no nos envuelva y que podamos unirnos con otras personas para mantener la energía arriba. 

Daniela Ramírez Bernal

Esta nota tardarás en leerla solo 5 minutos
En un momento donde las circunstancias nos aíslan, creamos esta sección «Jugadorxs desde la línea» para acercarnos como comunidad y conocer lo que hacen jugadorxs latinoamericanos a lo ancho y largo de nuestro planeta en tiempo de coronavirus. ¡Para estar juntxs!
Disfruten a Dani Desde La Línea.


  • Dani es selección México y sigue entrenado muy enfocada con rumbo al próximo mundial de naciones.
  • Juega en Malafama en el DF desde el 2017
  • Aparte de ultimate, ha practicado tenis, fútbol, basquet, natación y danza.

 

 

 

 

 

Un poco sobre Dani

Daniela, o Dani como le dicen de cariño, es comunicóloga social y antes del Ultimate practicó tenis, fútbol, basquet, natación y hasta hizo algo de danza, que dejó a un lado por las lesiones en los tobillos. El último año de universidad conoció el Ultimate y empezó a practicarlo con “Las ranas Salvajes”, un equipo mixto.

Actualmente ella se dedica a la promoción deportiva en una Ong para personas que están refugiadas o solicitando refugio en México y sobre la cuarentena nos cuenta que para el gobierno del DF ha sido complicado establecer medidas obligatorias pues es una ciudad con más de 20 millones de habitantes. En su barrio si están en cuarentena y gracias a su trabajo ella se encuentra en casa.

En el 2017 la invitaron a jugar con Malafama, un equipo femenil del DF y desde allí juega con ellas. En el 2018 y en el 2019 fue capitana, y en este último año sumaron esfuerzos con otro equipo y viajaron al mundial de clubes en Ohio, experiencia que considera súper significativa para su proceso deportivo, por la posibilidad de conocer una comunidad tan grande y receptiva. Es en ese momento en que decide que esto era en serio y que le gustaba mucho.

En 2019 apoyó como asistente de coache el proceso mixto sub 24 que fue a Alemania, una experiencia que la puso a prueba a enseñar ulti a gente que lleva más tiempo jugando que ella. Este año fue seleccionada para ser parte del equipo femenino de México con miras al mundial de naciones en Holanda, y como en la mayoría de estos procesos, nos cuenta que al principio eran varias chicas, pero el dinero, la universidad o los trabajos hicieron que varias no continuaran.

A pesar de eso venían trabajando y el proceso cada vez estaba más fortalecido y con jugadoras referentes que a Daniela le generan mucha confianza. La noticia de la cancelación del mundial fue muy dura de asimilar, pues es una meta trazada con sus amigas desde hace mucho rato y por ello han seguido entrenando para no tirar todo por la borda.

Para Dani este tiempo está siendo un experimento bastante interesante donde todos estamos en pausa. Antes de salir a la cuarentena, justo acababan de empezar entrenamientos de campo con Malafama y ante la contingencia las capitanas idearon varias dinámicas. Se siguen viendo los lunes y los miércoles para platicar, meditar y hacer dinámicas de espíritu de juego.

 *****

Las dinámicas de Espíritu de Juego

Por estos días ellas están viendo la pausa que trae la cuarentena como una oportunidad para pensar en esas cosas en las que por lo general poco tiempo tenemos y le han dado un enfoque bastante significativo al Espíritu de Juego (EJ), esa filosofía del Ultimate donde el diálogo es la herramienta para solucionar los conflictos y que no debe aplicarse solamente al momento de jugar.

Con sus compañeras están encontrando la “identidad del equipo”, generando debates y reflexiones sobre cómo han resuelto ciertas situaciones y si habría una forma de resolver los conflictos al estilo “Malafama”. Una pregunta profunda de cómo proyectan su EJ frente a la comunidad de Ultimate mexicana.

Es pensarse como sujetos y como colectividad, entendiendo que son muy distintas entre si, que sus formas de reaccionar son diversas, pero que como parte de una colectividad debe haber una identidad que las cohesione o unos parámetros guías.

Con la distancia en la cuarentena, este es un ejercicio también para entender como está viviendo cada una la emergencia, pues consideran que el EJ puede ser una herramienta súper importante gracias a la escucha activa y a la capacidad de generar empatía, no solo con las compañeras de equipo, sino con quienes te estás relacionando de manera virtual o presencial. Dani por ahora se mantiene cercana a sus amigas, escribe a sus equipos para saber cómo se sienten. Para ellas «este es el momento para reconectarnos y reenfocar nuestra energía en eso que siempre decimos que no tenemos tiempo».

Por ahora Dani nos dice que hay que seguir entrenando, y en relación al mundial tiene la intensión de proyectarse como si fuera una “atleta olímpica”, esas que se preparan mucho tiempo para un evento que dura pocos días. Por eso les dice a sus compañeras de selección, “Son 10 días de la vida para los que nos preparemos 4 años, esta es una oportunidad para enfocarnos”

*****

Entrena en casa con la rutina de Dani


											

Antonio López Pérez

Esta nota solo te tomará tres (3) minutos de lectura

En un momento donde las circunstancias nos aíslan, creamos esta sección «Jugadorxs desde la línea» para acercarnos como comunidad y conocer lo que hacen deportistas latinoamericanos a lo ancho y largo de nuestro planeta en tiempo de coronavirus.

Disfruten a Antonio Desde La Línea.

  • Antonio juega Ultimate desde el 2017 y es selección Chile actualmente.
  • Ha participado en el PAUC de Argentina y Estados Unidos.
  • Es además entrenador universitario y fundador de su equipo Húsares.

 

Un poco de Antonio

Antonio es profesor de educación física y antes practicaba basquet. En una época mientras estaba lesionado, un amigo le compartió un video y así conoció el ultimate. Eso fue por allá en el 2016 cuando decidió jugar con “Sharks”, un equipo de Viña del Mar, Chile. Al siguiente año, con dos de sus compañeros fundó el Club Deportivo y Sociocultural Húsares, equipo mixto en el que actualmente juega.

En estos cuatro años de ultimate Antonio, o Toño como lo llaman los más cercanos, ha tenido una gran trayectoria. Ha participado en dos Panamericanos (PAUC 2017 en Argentina y PAUC 2019 en Estados Unidos). Viajó como entrenador del equipo universitario de su país al Torneo Ultimate de Oro que se realiza en Medellín, Colombia y se preparaba con la selección chilena para viajar al mundial de naciones en Holanda. Esta experiencia saliendo del país ha sido realmente importante para tener una perspectiva más amplia del deporte a nivel mundial. 

Nos cuenta que esa selección inició el proceso en junio del año pasado y está conformada por 29 deportistas (23 en chile y los demás residentes de España, Irlanda y Estados Unidos). Todo ellxs lideradxs por el colombiano Germán Rodríguez, residente en Santiago de Chile actualmente. Hasta antes de la cuarentena estaban entrenado todos los domingos en el Estadio Nacional en doble jornada.

*****

Ultimate en cuarentena

En Viña del Mar y en Valparaiso se encuentran con una cuarentena voluntaria, con el comercio funcionando hasta más temprano, mientras que en Santiago hay cuarentena total y obligatoria. Antonio por ahora se está adaptando al trabajo online.

Desde que comenzó el aislamiento han estado realizando la preparación física con una planificación en excel que desarrolló el preparador y que busca hacer un trabajo de base y bajar la intensidad con la que venían. Los domingos se siguen encontrando por la plataforma zoom o por skype para analizar partidos, responder test de reglamento y desarrollar actividades que los integren. Mientras tanto, esperan que la WFDF determine el futuro del mundial de naciones, para tomar una decisión sobre si cambian la meta del proceso o buscan un nuevo torneo para culminar el ciclo de estos entrenamientos que ya llevan 10 meses.

Por su cuenta Antonio trata de ver al menos un partido al día y analizar situaciones de juego, estudiar reglamento y compartir con su equipo Húsares.

Su principal recomendación es que no pierdan el contacto con sus respectivos equipos: “Estar viviendo una pandemia es algo que nunca imaginamos pasar y desde el punto de vista psicológico es importante estar presentes así sea de manera online, mirarse la cara, llamarse y estar pendiente de lo que le pasa a mi equipo”.

 


											

Historias Desde la línea podcast – Ultimate en Cuarentrena T01e01

Historias Desde la Línea Podcast.

Ultimate en Cuarentrena.T1e1

Cuarentrenando

Una oportunidad para reconectar y estar juntxs.
Disfruta de nuestro primer episodio #HistoriasDesdeLaLínea #Podcast

Mientras el mundo entero enfrenta la pandemia por el Covid-19 y el confinamiento hace parte de las cotidianidades de millones de humanos a lo largo y ancho del planeta, seis deportistas de Nuestra América nos cuentan sus vivencias.

Una oportunidad para reconectar y estar juntxs. Disfruta de nuestro primer episodio #HistoriasDesdeLaLínea #Podcast

Invitadxs:

Milka Bustamante – Venezuela
Antonio López Pérez – Chile
Dani Ramírez Bernal – México
Luna Andrade Arango – Colombia/España
Manuela Cardenas – Colombia
Esteban Ceballos – Colombia/Canadá

Historias desde la línea podcast somos:

Andrea Trujillo Rendón
Hernando Zapata Melo (n33n0)
Juan Plaza (Kaká).
Las portadas de las historias de esta temporada son elaboradas por Musa paradisiaca


Scroll to top
error: Content is protected !!
Ir a la barra de herramientas